![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigewiXDyDjlACgdlYHvbPMizzvqLIIK1nhRDRCLICDOwrwCHHryrph5mAWObrsb6IIJRZjpagsqbEhRDFZogeSDThS8EvYXwgq_Y9qsbQoNwmP8eINuErc285blsRiJohx8nqhPJoMBtQ/s320/IMG_20180708_163617.jpg)
Es hablar de una Catedral barroca y neoclásica a la vez,
de una Plaza del Carmen con su fachada churrigueresca que convive con el
majestuoso Teatro de la Paz y el Museo Nacional de la Máscara, de una hermosa
Plaza de Aranzazú, de su emblemática Caja de Agua y un sinnúmero de atractivos
coloniales que sería imposible enumerar en un solo posteo.
Vale la pena tomársela con calma y dedicarle dos o tres
días para visitar sus principales museos, incluyendo el recién inaugurado
recinto dedicado a Leonora Carrington dentro del Centro de las Artes de San
Luis, antigua penitenciaría, además de disfrutar las insuperables enchiladas
potosinas, acompañadas siempre de su doble guarnición de guacamole y frijoles
refritos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYGq3v9OnriSLbcAGe_s9x3lncKHNfAVVFPEZ_K-wxTQozKFHq47BwWiVvUdpnUxnfstDoutTtZX62E4OaaHIZjjO8gfj9i2szpQKdf0Zqx7c6mFIgEpjyBMxla1zcMjmC5pnJdtIOWOg/s320/IMG_20180708_163747.jpg)
Para un presupuesto promedio, vale la pena hospedarse
quizá en el Hotel Gante, frente al cual puede disfrutarse un tradicional
chocolate de “La Frontera”, si bien a unas cuantas cuadras se encuentran
diferentes sucursales de los también tradicionales chocolates de la marca
“Costanzo”.
Algo que en lo particular me gustó mucho es que, aún en
domingo, el Centro Histórico puede recorrerse sin grandes aglomeraciones de
gente, lo que no puede decirse de otras ciudades coloniales como la de Puebla,
por ejemplo.
Como siempre, dejo aquí una pequeña galería de fotos que
dan cuenta de la grandeza de esta ciudad del centro de México mientras saboreo
un chocolate Costanzo para inspirarme un poco mejor a la hora de redactar este
post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario